Skip to main content

Novedad

Jubilación por Invalidez en Argentina: Requisitos, Proceso y Preguntas Frecuentes

Ricardo E. Corica 21 de junio, 2024

Obtener una jubilación por invalidez en Argentina puede parecer un laberinto burocrático, pero con la información correcta, el camino se simplifica. No se trata de una pensión por enfermedad, sino de una prestación previsional diseñada para proteger a quienes, por motivos de salud, no pueden seguir trabajando.

Si sientes que tu capacidad laboral está afectada, es crucial que sepas cuáles son los requisitos de la jubilación por invalidez y cómo iniciar el trámite. En esta guía, te acompañamos por el proceso, desde la evaluación de la Comisión Médica hasta la aprobación de la ANSeS.

¿Qué es la Jubilación por Invalidez y Quién Puede Acceder?

La jubilación por invalidez es un beneficio que el Estado, a través de la ANSeS, otorga a personas que no alcanzan la edad jubilatoria ordinaria (60 años para mujeres, 65 para hombres) y que sufren una incapacidad laboral del 66% o más, de acuerdo a la Ley 24.241.

Es un derecho que te permite dejar de trabajar y recibir un ingreso mensual, siempre y cuando cumplas con los requisitos de aportes y no te encuentres en una situación de total desprotección al momento de la incapacidad.

Requisitos Fundamentales para Iniciar el Trámite

Para que el proceso sea exitoso, debes cumplir con dos condiciones principales:

  1. Incapacidad Laboral: Este es el punto más importante. Un equipo de médicos de la Comisión Médica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) debe dictaminar que tu incapacidad laboral es igual o superior al 66%. Esta evaluación se basa en tu historial clínico, estudios, y la manera en que la enfermedad o afección limita tu capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo.
  2. Aportes Previsionales: Debes haber aportado al sistema jubilatorio en un período reciente. Se considera que eres un afiliado “regular con derecho” si aportaste 30 meses dentro de los 36 meses previos a la fecha de la solicitud. Si no cumples este requisito, puedes ser considerado un afiliado “irregular con derecho” si aportaste 18 meses dentro de los 36 meses previos a la solicitud.

El Proceso Paso a Paso para Tramitarla

Una vez que consideras que cumples los requisitos, el trámite se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Recopilación de Documentación Médica: Es vital que tengas todos tus informes, estudios, certificados y diagnósticos médicos actualizados. Cuanto más detallada sea la información, mejor será tu caso.
  2. Inicio del Trámite en ANSeS: Debes solicitar un turno para iniciar tu expediente. En este paso, presentas tu DNI y toda la documentación que respalda tu solicitud.
  3. Evaluación de la Comisión Médica: ANSeS te dará un turno con la Comisión Médica. Allí, un equipo de profesionales evaluará tu estado de salud y la documentación que aportaste. Este es el paso más crítico del proceso.
  4. Dictamen Médico y Resolución de ANSeS: Si la Comisión Médica determina que tu incapacidad laboral es del 66% o más, emitirá un Dictamen Médico que será enviado a la ANSeS. Con este dictamen, la ANSeS procederá a otorgarte la jubilación.

Preguntas Frecuentes sobre la Jubilación por Invalidez

  • ¿Qué pasa si la Comisión Médica rechaza mi solicitud? No todo está perdido. Tienes el derecho de apelar la decisión ante la Comisión Médica Central. Un abogado especializado en jubilaciones puede ayudarte a preparar una apelación sólida.
  • ¿Puedo seguir trabajando una vez que me otorgan la jubilación por invalidez? No. El beneficio se otorga precisamente porque tu capacidad laboral está limitada. Si vuelves a trabajar, tu prestación podría ser suspendida.
  • ¿Cuánto tiempo tarda todo el trámite? No hay un plazo exacto, ya que depende de cada caso y de los tiempos administrativos. Sin embargo, puede llevar varios meses, por lo que es importante tener paciencia y un seguimiento constante.

Ante cualquier duda, consulta con tu abogado.